Científicos peruanos descubren propiedades de la cúrcuma para tratar el cáncer
- consultoriasmadein
- 25 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2021
Octubre, 2020
Utilizado generalmente como condimento de diversos potajes regionales, la cúrcuma es también un aliado en la medicina tradicional para tratar el cáncer de colon y de próstata. Ahora, un grupo de investigadores de las Universidades Nacionales San Cristóbal de Huamanga y Mayor de San Marcos descubrieron propiedades de este formidable vegetal para neutralizar a las células cancerígenas.
En la medicina tradicional, especialmente china y ayuvédica de la India, pero también en el Perú, el palillo o cúrcuma es muy utilizado como extracto crudo para tratar la inflamación, la artritis, los trastornos digestivos, la candidiasis y el dolor menstrual, entre otros problemas de salud.
Estudios sobre su composición fitoquímica a nivel internacional determinaron que el palillo posee polifenoles o compuestos con gran capacidad antioxidante que inhibe la acción de los radicales libres que producen alteraciones asociadas con diversas enfermedades y el cáncer.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, efectuaron una investigación conjunta cuyos resultados aparecen en el número 37 de la edición virtual de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, publicada el 25 de agosto de este año. Esto con el propósito de proporcionar una base experimental al uso popular del extracto crudo del palillo o cúrcuma como tratamiento alternativo del cáncer de colon y próstata, dos de las neoplasias que más afectan a la población peruana.
Se trata de los científicos Tomás Yuret Miranda Tomasevich y Miriam Moreno Hinojosa, del Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
La investigación concluye que el extracto crudo y etanólico del palillo tiene un potencial terapéutico antitumoral que podría ser una alternativa para desarrollar un producto fitofarmacéutico asequible para el tratamiento del cáncer del colon y de próstata.
La investigación ha contado con el apoyo del doctor Abraham J. Vaisberg Wolach, investigador de la Unidad de Biología Celular y Virología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública es una publicación del Instituto Nacional de Salud y está indexada en plataformas de divulgación científica mundial como Scopus, PubliMed y Scielo.
Fuente: Agencia Peruana de Noticias (Andina).

Comments